Pasar al contenido principal
Perfil Del Egresado
Competencias genéricas
- CG1. Utiliza el lenguaje para comprender, argumentar y producir textos académicos en contextos comunicativos interculturales. − CG2. Planifica las racionalidades y las teorías del conocimiento
- CG2. científico para la investigación y la comprensión de la realidad con ética, pensamiento crítico reflexivo en contextos académicos y socioculturales.
- CG3. Resuelve problemas contextualizados haciendo uso de las ciencias básicas permitiendo el desarrollo autónomo del estudiante con criterio objetivo y juicios lógicos de valor.
- CG4. Elabora emprendimiento creativo vinculado a su proyecto de vida, orientado a la construcción del tejido social cultural y sociolaboral.
- CG5. Defiende las relaciones entre los elementos sociales y naturales para la preservación de la vida, valorando la identidad e interculturalidad en un mundo diversificado.
Competencias específicas
- CE1. Gestiona laboratorios de diagnóstico clínico e investigación en agentes biológicos, físicos y químicos, aplicando estándares de calidad nacional e internacional, con ética, pensamiento crítico, analítico y reflexivo, garantizando la calidad de procesos.
- CE2. Diseña investigación en calidad alimentaria, epidemiología y salud ambiental, considerando procesos de innovación biotecnológica en microbiología para el desarrollo sostenible, aplicando estándares de calidad nacional e internacional, con ética y responsabilidad social.
- CE3. Evalúa agentes biológicos, físicos y químicos implicados en infecciones y enfermedades humanas, aplicando estándares de calidad nacional e internacional, con ética y responsabilidad social.
Perfil Del Graduado
- Demuestra competencias genéricas y específicas en base a sus conocimientos básicos de la biología, que le permite al graduado discernir ante los problemas relacionados a salud, presentando soluciones creativas e innovadoras.
- Comprende un idioma extranjero de preferencia el inglés o una lengua nativa.
- Desarrolla y sustenta un trabajo de investigación de su campo profesional.
- Evalúa agentes biológicos implicados en infecciones y enfermedades humanas, individuales y colectivas.
- Evalúa fluidos biológicos y células implicados en la fisiología humana.
- Analiza los riesgos ambientales o peligros biológicos, químicos y físicos relacionados a enfermedades bajo vigilancia epidemiológica, según normas vigentes.
- Participa en las campañas de salud tipo preventivo promocional, de inteligencia sanitaria y vigilancia epidemiológica, para elevar el nivel de salud de la población según normas vigentes.